Centrales de embalse
Almacenan agua para regular caudales y generar electricidad bajo demanda.
Energía renovable
Entiende cómo el agua se convierte en electricidad, qué factores determinan la potencia, los tipos de proyectos disponibles y cómo minimizar impactos ambientales.
Almacenan agua para regular caudales y generar electricidad bajo demanda.
Aprovechan el caudal del río sin gran almacenamiento; menor impacto visual.
Soluciones de pequeña escala para comunidades rurales o autoconsumo.
Energía de mareas y olas; aún en desarrollo y con ubicaciones específicas.
Actúa como batería: bombea agua a cotas altas para almacenar energía.
Caudales ecológicos, pasos de peces y manejo de sedimentos.
Del potencial a la turbina y al generador: el rol de la altura (H) y el caudal (Q).
Embalse, filo de agua, microhidro, bombeo, mareas y olas.
Selección de turbina, pérdidas hidráulicas, factor de planta y operación.
Sedimentos, biodiversidad y cómo reducir impactos con buenas prácticas.
Estima la potencia eléctrica con caudal (Q), altura neta (H) y eficiencia (η) usando P = ρ·g·Q·H·η. Supone densidad del agua ρ = 1000 kg/m³ y gravedad g = 9.81 m/s². Resultado orientativo.
| Medida | Impacto | Costo | Retorno |
|---|---|---|---|
| Medir caudal y altura (H) | Alto | Bajo–Medio | Dimensionamiento correcto |
| Seleccionar turbina adecuada | Alto | Medio | Eficiencia y vida útil |
| Asegurar caudal ecológico | Alto | Medio | Cumplimiento y sostenibilidad |
| Plan de sedimentos y pasos de peces | Medio–Alto | Medio | Menor impacto ambiental |
| Mantenimiento predictivo | Medio | Bajo–Medio | Disponibilidad y seguridad |
La potencia (kW) es la capacidad instantánea de generar. La energía (kWh) es la producción a lo largo del tiempo. Un equipo de 100 kW al 50% de factor de planta produce ~100×0.5×24×365 ≈ 438,000 kWh/año.
Depende de H y Q. Kaplan/Francis para caudales medios-altos; Pelton para alturas grandes con caudales pequeños. Un estudio hidráulico define la selección.
Garantiza caudales ecológicos, instala pasos de peces, gestiona sedimentos y diseña tomas y desagües con criterios ecológicos.
Los sistemas micro/mini pueden alimentar viviendas, fincas o microredes. Verifica regulaciones locales para conexión o venta de excedentes.